El confinamiento nos ha llevado a una situación que hace mucho o nunca habíamos experimentado; el educar a tiempo completo a nuestros hijos. Lo cual es distinto a pasar juntos las vacaciones; pues tenemos que buscar un equilibrio entre el teletrabajo, las clases de los chicos, la incertidumbre laboral o de salud, sumado a la cantidad de tiempo que pasamos en un espacio reducido.

Es posible que no seamos del todo conscientes de todo lo que estos días estamos educando a nuestros hijos.

La vida cotidiana es uno de los grandes recursos educativos con los que pueden y deben contar los padres y educadores en los primeros años de vida. Los hábitos, al igual que las rutinas, son de vital importancia para la vida de los hijos.  Gracias a ellos son capaces de crecer en un ambiente tranquilo y estable en el que el pequeño se siente seguro, además de aportar constancia y perseverancia.

Asimismo, la autonomía y el esfuerzo son pilares básicos en la educación de nuestros hijos. Y para el desarrollo de la autonomía es fundamental trabajar en la creación de hábitos y rutinas desde pequeños.

Para ello es importante considerar algunos aspectos:

· Rutinas diarias: Rudolf Dreikurs menciona que «las rutinas diarias son para los niños lo que las paredes son para la casa, le da fronteras y dimensión a la vida. La rutina da sensación de seguridad» creando «un sentido de orden del cual nace la libertad». Saber perfectamente lo que tienen que hacer y ser capaces de llevarlo a cabo les produce un estado de tranquilidad.

· Mantener los hábitosHemos de decidir lo que razonadamente le vamos a exigir, evitando pensamientos como “prefiero hacerlo yo, que acabo antes”. Estamos educando a nuestro hijo a que sea autónomo; darle el resultado final sin que intervenga equivale a limitar esa autonomía.

· No dejarse llevar: Al mismo tiempo, debemos exigir de manera adecuada a su edad. Eso sí, exigir es una labor que requiere una gran dedicación que fácilmente puede verse mermada por el cansancio, el estado de ánimo, el lugar donde estamos, etc.

· Exigencia desde el cariño: Los padres deben ser una sola voz y remar en la misma dirección. Mensajes como “esto con papá sí, pero con mama no” son demoledores. Debemos explicar a los hijos de forma clara y con palabras acorde a su edad qué es lo que queremos que hagan, dándoles seguridad y asegurándonos de que comprenden lo que les estamos pidiendo.

Equipo de Psicopedagogía.

Se adjunta documento explicativo: “CÓMO FORMAR HÁBITOS EN NUESTROS HIJOS”

Av. La Merced 390 Miraflores, Lima-Perú

014454578 - 977382043 Lunes a Viernes

08:00am - 02:00pm
Razón Social: CEP María de las Mercedes   RUC: 20160303761