Frustraciones, enojos, miedos, paranoia, y otras sensaciones se entrecruzan en quienes deben cumplir un aislamiento obligatorio para no contribuir a la expansión del nuevo virus. Fronteras cerradas, trabajos a distancia, cancelación de concurrencia a escuelas, museos, teatros, actividades deportivas, recitales, eventos sociales, plazas y hasta la cancelación de medios de transporte, son algunos de los ejemplos del impacto del aislamiento necesario que debemos tomar para terminar con los contagios del nuevo virus surgido en China en diciembre de 2019 que causa la enfermedad COVID-19.

Todas las medidas que pueden parecer dramáticas, intentan frenar la propagación del coronavirus. Así, las rutinas diarias se ven interrumpidas y el aumento del aislamiento social es una desafortunada realidad para millones de personas en todo el mundo que puede llevar desde la ansiedad hasta la paranoia.

Entonces, ¿Cómo dejar de pensar constantemente en el coronavirus? La especialista en Psicología Clínica señala que se pueden practicar “diferentes técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación, el mindfulness y la autoconciencia”. Esta última herramienta se centra en tomar conciencia de uno mismo, pensar más en el presente y buscar soluciones para el aquí y el ahora. También se puede aprovechar para hacer actividades placenteras o agradables para las que no se suele tener tiempo, como leer o ver una película”.

Tanto para los adultos como para los niños, la psicóloga aconseja diferenciar el horario de los días entre semana del fin de semana, “manteniendo una rutina de lunes a viernes, aunque haya que quedarse en el domicilio y programar las actividades, sobre todo las de las mañanas”. 

Estos son algunos consejos para afrontar el malestar psicológico por el coronavirus:

•          Identifique pensamientos que puedan generarle malestar. Pensar constantemente en la enfermedad puede hacer que aparezcan o se acentúen síntomas que incrementen su malestar emocional.

•          Reconozca sus emociones y acéptelas. Si es necesario, comparta su situación con las personas más cercanas para encontrar la ayuda y el apoyo que necesita.

•          Cuestiónese: busque pruebas de realidad y datos fiables. Conozca los hechos y los datos fiables que ofrecen los medios oficiales y científicos y evite información que no provenga de estas fuentes, descartando información e imágenes alarmistas.

•          Informe a sus seres queridos de manera realista. En el caso de menores o personas especialmente vulnerables como ancianos, no les mienta y proporciónele explicaciones veraces y adaptadas a su nivel de comprensión.

•          Evite la sobreinformación, ya que estar permanentemente conectado no le hará estar mejor informado y podría aumentar su sensación de riesgo y nerviosismo innecesariamente.

•          Contraste la información que comparta. Si usa redes sociales para informarse, procure hacerlo con fuentes oficiales.

Adicional a ello, algunas pautas emocionales de autocuidado:

•          Mantenga una actitud optimista y objetiva. Es fuerte y capaz.

•          Lleve a cabo los hábitos adecuados y de higiene y prevención que recomienden las autoridades sanitarias.

•          Evite hablar permanentemente del coronavirus.

•          Apóyese en su familia y amigos.

•          Ayude a su familia y amigos a mantener la calma y a tener un pensamiento adaptativo a cada situación.

•          Acuda a fuentes oficiales y busque información contrastada por expertos: Ministerio de Sanidad, colegios profesionales sanitarios -el de médicos, el de enfermería y el de farmacéuticos- y organismos oficiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

•          No contribuya a dar difusión a bulos y noticias falsas. No alimente su miedo ni el de los demás.

•          Tenga cuidado con las conductas de rechazo, estigma y/o discriminación. El miedo puede hacer que nos comportemos de forma impulsiva, rechazando o discriminando a ciertas personas.

Equipo de Psicopedagogía

Cómo calmar la ansiedad para no entrar en pánico por el coronavirus
¿Cómo acabar con la ansiedad?

Av. La Merced 390 Miraflores, Lima-Perú

014454578 - 977382043 Lunes a Viernes

08:00am - 02:00pm
Razón Social: CEP María de las Mercedes   RUC: 20160303761